” Teoría , Fundamentos y Bases Del Hip Hop”.

PRIMERA CLASE :TEORIA DEL HIP HOP , FUNDAMENTOS , BASE .

1.Teoria Del Hip Hop (Rama BreakDance).

El break dance o el Bboying (breaking) es una danza social que forma parte de la cultura del hip hop, junto con el grafitirap y djing. Este elemento nace en las comunidades de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn, en Estados Unidos, en la década de 1960.

El término fue impuesto por los medios de comunicación al baile conocido como Breaking o B-Boying, así llamado originalmente por quien se considera ampliamente como el ‘padre del hip hop’ DJ Kool Herc, quien lo aplicó a jóvenes que acudían a sus fiestas y que esperaban especialmente la parte del breakbeat de los temas (es decir, donde se va la instrumentación de acompañamiento y se queda solo la percusión sincopada) para invadir la pista y demostrar sus estrambóticos movimientos. Se piensa que el nombre ‘breakdance’ tenía motivos comerciales, y por eso algunos “B-boys” prefieren seguir llamando a su baile “Bboying”, del modo original.

MIRA ESTE DOCUMENTAL , ASI SE MUEVE LA CULTURA EN NIVEL MUNDIAL :

2.Fundamentos (4 Elementos) .

Elementos Del BreakDance:

  • Top Rock (baile de pie): esta parte es la carta de presentación de cada bailarín, en la cual se puede ver parte del estilo, musicalidad y originalidad. En el primer Top Rock era el llamado Indian Step, una adaptación de un baile ritual de los indios americanos que incluía saltos cortos con caídas en una rodilla, levantarse y giros leves mientras se movían los brazos.
  • Footwork (trabajo de pies y manos en el suelo): este es el pilar más complejo de esta danza, el cual requiere de mucha técnica, postura y creatividad para desglosar y enlazar los pasos fundamentales y poder ser más original. Esta rama cuenta con dos sub ramas, llamadas “BackBone” y “FloorRocks”. Se podría decir (BackBones) se trata de llevar algunos movimientos de FootWorks al nivel de la espalda alta y que el( FloorRock) -(conocido gracias a Spy)-, vendría a ser fluir a nivel del piso ya sea por espalda, pecho o cadera. También cabe destacar que existen otros trabajos que son complementos para el footwork, como legs-work y hands-work.
  • Power Moves (movimientos de poder o movimientos de dificultad): es importante mencionar que estos movimientos requieren de fuerza abdominal y de brazos, agilidad, flexibilidad y disciplina, lo cual conlleva a un entrenamiento enfocado. Esta rama cuenta con una sub rama llamada “Tricks”.
  • Freeze (posturas congeladas corporales): consiste en quedarse “congelado” o quieto en una posición, que luego se puede combinar y enlazar con otras “ramas” de baile o pasar a otro freeze en cualquier momento de la entrada si así se quiere. Se pueden ejecutar en cualquier momento, pero lo más importante es saber cuando ejecutarlos. La musicalidad a la hora de marcar un beat, la variedad de freezes y la dificultad que se pueda agregarle al movimiento son fundamentales.

3.Bases (Vocabulario).

-Vocabulario (Top Rock):

  • Paso del indio (indian step).
  • Paso cruzado ( cross step).
  • Rokear (rociking).
  • Entrecruzado (criss cross).

Video de Practica :

¡ TAREA: Contestar 2 preguntas.!

1.¿Quien fue el padre fundador del Hip Hop?

2.¿Cuales son los nombres de las peliculas , que inspiraron a los bboys y bgirls?.

PRACTICAR LOS 4 PASOS QUE TE MOSTRE EN EL VIDEO ANTERIOR DEL VOCABULARIOS , MARCANDOLOS EN 8 TIEMPO (SEGUNDOS). VIDEO ABAJO DE EJEMPLO.

SUERTE ESPERO HAYAS DISFRUTADO LA CLASE, NOS VEMOS HASTA LA PROXIMA , PRACTICA TUS PASOS Y POR FAVOR ENVÍA TU TAREA AL SIGUIENTE CORREO: farcry_tata13@hotmail.com

Scroll to Top